Castellano T.2: Esquema de la comunicación, intención comunicativa (funciones lenguaje), categorías gramaticales (morfología II) y literatura: el romanticismo

El contenido de esta entrada ha sido extraído de los siguientes archivos que he creado a partir de la información explicada en clase:



1. Esquema de la comunicación

Cuando se realiza un acto comunicativo, se pone en marcha el siguiente proceso:

El emisor envía un mensaje al receptor a través de un medio (aire, circular, mail…) que recibe el nombre de canal. El idioma o código con el que se comunican ha de ser compartido para mantener la comunicación. El receptor envía una respuesta llamada retroalimentación o feedback al emisor que puede ser una acción (por ejemplo, obedecer a una orden) o un nuevo mensaje, comenzando así el ciclo. Todo esto sucede dentro de un contexto y puede haber o no el factor de ruido, que entorpece la comunicación.


2. Intención comunicativa (funciones lenguaje)

Siempre que se inicia una comunicación es con alguna intención. Según esta intención, podemos establecer seis funciones del lenguaje para caso:

  • FUNCIÓN REFERENCIAL O REPRESENTATIVA: informa objetivamente sobre acontecimientos.
  • FUNCIÓN EXPRESIVA O EMOTIVA: expresión de emociones y opiniones del emisor.
  • FUNCIÓN APELATIVA: intenta influir en el receptor.
  • FUNCIÓN FÁTICA O DE CONTACTO: intenta asegurarse de que la comunicación se inicia, mantiene o cierra.
  • FUNCIÓN POÉTICA: expresa el mensaje de forma bella o especial.
  • FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA: utiliza la lengua para hablar o reflexionar sobre el código.

3. Categorías gramaticales (morfología II)

Al analizar morfológicamente oraciones o textos, debe indicarse si cada palabra es variable(V) / invariable(I), su género / número (si tiene) y su categoría gramatical (con todos los subtipos que esta conlleve).

Las categorías gramaticales clasifican las palabras:

  • Sustantivos (V): Nombres de personas, animales, cosas, ideas, lugares, sentimientos, accidentes geográficos…
    EJ: Carlos, perro, miedo, río, Francia, Navidad, verano…
  • Pronombres (V): Sustituyen al sustantivo y nunca van delante de él.
    EJ: yo, esto, mío, alguien, nada, qué…
  • Determinantes (V): Acompañan al sustantivo y van delante de él.
    EJ: el, uno, este, mis, primeras, algunos…
  • Adjetivos (V): Indican cualidades y dicen cómo son los sustantivos.
    EJ: bueno, rico, grande, pesado, amable…
  • Verbos (V): Indican acciones, procesos o estados.
    EJ: correr, ha entrenado, esperabais…
  • Adverbios (I): Modifican a un verbo, adjetivo u otro adverbio (lugar, tiempo, modo, cantidad, afirmación, negación, duda).
    EJ: aquí, ahora, bien, mucho, sí, no, acaso, fácilmente…
  • Preposiciones (I): Relacionan otras palabras.
    EJ: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras, durante, mediante, versus, vía
  • Conjunciones (I): Enlazan palabras, frases y oraciones.
    EJ: y, pero, o, es decir, que…
  • Interjecciones (I): Expresan emociones.
    EJ: ¡ay! ¡oh!

A continuación las veremos con mayor profundidad.


Sustantivos

Los sustantivos son palabras que designan personas, animales, cosas, ideas, sentimientos, sensaciones…

Su clasificación es la siguiente:

  • PROPIOS: nombre de un ser u objeto particular y único.
    EJ: Alfonso, Everest, Miño…
  • COMUNES: todos los seres de una clase o especie.
    • CONCRETOS: se pueden percibir por los sentidos (EJ: armario, oso, pulsera…)
      • CONTABLES: se pueden contar (EJ: lápiz, vaso, borrador…)
        • INDIVIDUALES: nombran en singular a un solo ser/objeto
          EJ: lobo, barco, cerdo…
        • COLECTIVOS: nombran en singular a varios seres/objetos
          EJ: manada, flota, piara…
      • INCONTABLES: no se pueden contar pero sí medir (EJ: agua, sal, vino, oro…)
    • ABSTRACTOS: no se pueden percibir por los sentidos (EJ: amor, educación, amistad…)

Pronombres

Los pronombres son palabras que sustituyen al sustantivo y nunca van delante de él.

Su clasificación es la siguiente:

  • PERSONALES:
    • TÓNICOS
      • Sujeto:
        • 1ª persona: yo, nosotros
        • 2ª persona: tú, vosotros, usted, ustedes
        • 3ª persona: él/ella, ellos/ellas
      • Después de preposición:
        • 1ª persona: mí, conmigo
        • 2ª persona: ti, contigo
        • 3ª persona: sí, consigo
    • ÁTONOS
      • 1ª persona: me, nos
      • 2ª persona: te, os
      • 3ª persona: le, lo, la, les, los, las
  • POSESIVOS:
    • Un poseedor:
      • 1ª persona: mío, mía, míos, mías
      • 2ª persona: tuyo, tuya, tuyos, tuyas
      • 3ª persona: suyo, suya, suyos, suyas
    • Varios poseedores:
      • 1ª persona: nuestro, nuestra, nuestros, nuestras
      • 2ª persona: vuestro, vuestra, vuestros, vuestras
      • 3ª persona: suyo, suya, suyos, suyas
  • DEMOSTRATIVOS:
    • Cercanía: este, esto, esta, estos, estas
    • Distancia media: ese, eso, esa, esos, esas
    • Lejanía: aquel, aquello, aquella, aquellos, aquellas
  • NUMERALES:
    • Cardinales: uno, dos, tres, diez, cien, mil…
    • Ordinales: primero, segundo, tercero, cuarto, quinto…
    • Multiplicativos: doble (de), triple (de)
    • Partitivos: medio, tercio (de)
  • INDEFINIDOS:
    • alguien
    • nadie
    • nada
    • uno/a/os/as
    • alguno/a/os/as
    • ninguno/a/os/as
    • otro/a/os/as
    • poco/a/os/as
    • mucho/a/os/as
    • todo/a/os/as
    • demasiado/a/os/as
    • varios/as
    • los/las demás
    • bastante/s
    • cualquiera, cualesquiera
    • quienquiera, quienesquiera
  • EXCLAMATIVOS O INTERROGATIVOS:
    • qué, quién/es, cuándo, dónde, cuánto/a/os/as, cuál/es
      EJ: ¡Qué dices! ¿Cuándo vienes?
  • RELATIVOS:
    • que, el/la/los/las cual/es, quien/es, cuyo/a/os/as

Determinantes

Los determinantes son palabras que van delante del nombre y concuerdan con él en género y número.

Su clasificación es la siguiente:

  • ARTÍCULOS:
    • DETERMINADOS: la, el, los, las
    • INDETERMINADOS: un, una, unos, unas
    • NEUTRO: lo (+adj)
  • POSESIVOS:
    • Un poseedor:
      • 1ª persona: mi, mis
      • 2ª persona: tu, tus
      • 3ª persona: su, sus
    • Varios poseedores:
      • 1ª persona: nuestro, nuestra, nuestros, nuestras
      • 2ª persona: vuestro, vuestra, vuestros, vuestras
      • 3ª persona: su, sus
  • DEMOSTRATIVOS:
    • Cercanía: este, esta, estos, estas
    • Distancia media: ese, esa, esos, esas
    • Lejanía: aquel, aquella, aquellos, aquellas
  • NUMERALES:
    • Cardinales: un, dos, tres, diez, cien, mil…
    • Ordinales: primer, segundo, tercer, cuarto…
    • Multiplicativos: doble (de), triple (de)
    • Partitivos: medio, tercio (de)
  • INDEFINIDOS:
    • un/a/os/as
    • algún/a/os/as
    • ningún/a/os/as
    • otro/a/os/as
    • poco/a/os/as
    • mucho/a/os/as
    • cierto/a/os/as
    • todo/a/os/as
    • demasiado/a/os/as
    • varios/as
    • los/las demás
    • bastante/s
    • cada
    • tanto/a/os/as
    • cualquier
  • EXCLAMATIVOS O INTERROGATIVOS:
    • qué, cuánto/a/os/as
      EJ: ¡Qué alegría! ¡Cuánto tiempo!

Adjetivos

Los adjetivos son palabras que indican cualidades sobre los nombres.

Su clasificación es la siguiente:

  • SEGÚN SIGNIFICADO:
    • Especificativos: son informativos (no se pueden omitir) y suelen ir detrás del sustantivo.
      EJ: pásame los botes rojos, por favor.
    • Explicativos: no son informativos (se pueden omitir) y suelen ir delante del sustantivo.
      EJ: la belleza de la blanca nieve / pásame los rojos botes, por favor.
  • SEGÚN TERMINACIONES:
    • Una terminación: varían en número pero no en género.
      EJ: mi hermana/hermano es inteligente
      mis hermanas/hermanos son inteligentes
    • Dos terminaciones: varían en género y número.
      EJ: el presidente es alto y delgado / la presidenta es alta y delgada
      los presidentes son altos y delgados / las presidentas son altas y delgadas
  • SEGÚN GRADO:
    • Positivo: no especifica la intensidad.
      EJ: sabio, trabajador, pequeño
    • Comparativo: expresa la cualidad en comparación con otro sustantivo.
      • Superioridad: estructura «MÁS + ADJETIVO + QUE«
        EJ: María es más constante que Laura
      • Inferioridad: estructura «MENOS + ADJETIVO + QUE«
        EJ: María es menos constante que Laura
      • Igualdad: estructura «TAN + ADJETIVO + COMO«
        EJ: María es tan constante como Laura
    • Superlativo: expresa la cualidad en el grado más alto.
      • Relativo: estructura «EL/LA + MÁS + ADJETIVO + DE«
        EJ: María es la más constante de la clase
      • Absoluto: estructura «MUY + ADJETIVO» o «ADJETIVO -ÍSIMO«
        EJ: María es muy constante
        María es constantísima

Verbos

Los verbos son palabras que indican acciones, procesos o estados y concuerdan con el sujeto.

Su clasificación es la siguiente:

  • SEGÚN CONJUGACIÓN:
    • 1ª CONJUGACIÓN: -ar
    • 2ª CONJUGACIÓN: -er
    • 3ª CONJUGACIÓN: -ir
  • SEGÚN PERSONA:
    • 1ª PERSONA: hablante + otros: yo, nosotros/as
    • 2ª PERSONA: oyente + otros: tú, vosotros/as
    • 3ª PERSONA: ajenos: él/ella, ellos/ellas
  • SEGÚN VOZ:
    • ACTIVA: el sujeto realiza la acción.
      EJ: Juan abre las cartas.
    • PASIVA: el sujeto recibe la acción: ser + participio.
      EJ: Las cartas son abiertas por Juan.
  • SEGÚN TIPO DE TIEMPO:
    • SIMPLE: una palabra
      EJ: lloraba
    • COMPUESTO: haber + participio
      EJ: he llorado
  • SEGÚN TIPO DE VERBO:
    • REGULAR: siguen el modelo (sonoro, pueden sufrir modificaciones en la ortografía) de amar, temer y partir en presente simple, pretérito perfecto simple y futuro simple
    • IRREGULAR: no siguen el modelo
    • DEFECTIVOS: carecen de formas en su conjugación
      EJ: llover, nevar, anochecer, suceder, ocurrir…
    • PRONOMINALES: conjugados con pronombres personales átonos
      EJ: arrepentirse, caerse, irse…
    • AUXILIARES: acompañan a otros verbos para formar tiempos compuestos, voz pasiva o perífrasis verbales.
      EJ: he amado, fue arrestada, echó a correr, está preparando, vengo gastando…
  • SEGÚN MODO Y TIEMPO:
    • MODO INDICATIVO:
      • SIMPLE:
        • Presente simple: amo, temo, parto
        • Pretérito imperfecto: amaba, temía, partía
        • Pretérito perfecto simple: amé, temí, partí
        • Futuro simple: amaré, temeré, partiré
        • Condicional simple: amaría, temería, partiría
      • COMPUESTO:
        • Pretérito perfecto compuesto: he amado, temido, partido
        • Pretérito pluscuamperfecto: había amado, temido, partido
        • Pretérito anterior: hube amado, temido, partido
        • Futuro compuesto: habré amado, temido, partido
        • Condicional compuesto: habría amado, temido, partido
    • MODO SUBJUNTIVO:
      • SIMPLE:
        • Presente simple: ame, tema, pierda
        • Pretérito imperfecto: amase/amara, temiese/temiera, perdiese/perdiera
      • COMPUESTO:
        • Pretérito compuesto: haya amado, temido, partido
        • Pretérito pluscuamperfecto: hubiese/hubiera amado, temido, partido
    • MODO IMPERATIVO:
      • : ama, teme, parte
      • USTED: ame, tema, parta
      • VOSOTROS: amad, temed, partid
      • USTEDES: amen, teman, partan
    • FORMAS NO PERSONALES:
      • INFINITIVO:
        • SIMPLE: amar, temer, partir
        • COMPUESTO: haber amado, temido, partido
      • GERUNDIO:
        • SIMPLE: amando, temiendo, partiendo
        • COMPUESTO: habiendo amado, temido, partido
      • PARTICIPIO: amado, temido, partido

Adverbios

Los adverbios son palabras invariables que modifican el significado de verbos, adjetivos u otros adverbios.

Su clasificación es la siguiente:

  • LUGAR: aquí, ahí, allí, allá, cerca, lejos, arriba, abajo, alrededor, dentro, fuera…
  • TIEMPO: ahora, luego, después, ayer, hoy, mañana, entonces, pronto, tarde, siempre, nunca…
  • MODO: bien, mal, así, aprisa, deprisa, despacio… +mente (fácilmente, eficazmente)
  • CANTIDAD: más, menos, poco, mucho, muy, bastante, casi, nada, solo, solamente…
  • AFIRMACIÓN: sí, también, ciertamente, realmente…
  • NEGACIÓN: no, tampoco, nunca…
  • DUDA: quizá, tal vez, acaso…

Preposiciones

Las preposiciones son palabras que enlazan otras palabras. Son las siguientes: a, ante, bajo, cabe (cerca de), con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so (debajo de), sobre, tras (detrás de), durante, mediante, versus, vía (a través de)


Conjunciones

Las conjunciones son palabras que enlazan otras palabras, frases y oraciones.

Su clasificación es la siguiente:

  • COORDINANTES: unen palabras u oraciones de igual categoría sintáctica
    • COPULATIVAS: elementos que se acumulan
      y, e, ni, que
    • ADVERSATIVAS: elementos que se contraponen
      pero, mas, aunque, sino, siquiera
    • DISYUNTIVAS: muestran elección
      o, u, ora, sea, bien
    • DISTRIBUTIVAS: muestran alternancia
      ya…ya, bien…bien, ora…ora, cerca…lejos, este…aquel, tanto…como
    • EXPLICATIVAS: expresan aclaraciones
      es decir, o sea, esto es
  • SUBORDINANTES: serán vistas en próximas entradas (eva-arnau.es)

4. Literatura: el romanticismo

4.1) Diferencias entre la Ilustración y el Romanticismo

La Ilustración fue un movimiento del siglo XVIII (más información en esta entrada). Durante el siguiente siglo se produjo el Romanticismo, un movimiento defensor de los mismos principios (libertad e igualdad) pero opuesto en otros sentidos.

En realidad, el siglo XIX se divide en dos mitades: la primera, caracterizada por el Romanticismo; y la segunda por el realismo, naturalismo y posromanticismo (ecos del romanticismo ya en la segunda mitad del siglo XIX).

La Ilustración fue un movimiento cuya primicia era la razón y predominaba el empirismo, basándose en la ciencia. De lo contrario, en el Romanticismo destacaba la emoción, imaginación e intuición, guiándose por un genio artístico y las sensaciones. Los ilustrados apuestan por un conocimiento objetivo de la realidad y confían en el progreso de su época, mientras que los románticos exaltan la subjetividad y sienten desprecio y desengaño hacia su época. En cuanto al arte, durante el siglo XVIII se regía por las normas y seguían los modelos clásicos, de forma opuesta al siguiente siglo, que había gran libertad artística y una ruptura del canon y cultura popular (vuelta al barroco). Por último, la unión de la sociedad de la Ilustración contrasta con el individualismo del Romanticismo.


4.2) Contexto histórico-social

El siglo XIX es una época de cambios sociales y políticos por la caída del Antiguo Régimen y el nacimiento de las sociedades modernas. Es posterior a la lucha entre absolutistas y liberales durante Revolución francesa (1798) y simultáneo a la Revolución Industrial, con la aparición del proletariado (obreros), la consolidación de la burguesía (clase dominante) y el inicio del capitalismo como doctrina económica. En España, fue una época convulsa debido a la invasión napoleónica, la Guerra de Independencia, la restauración del absolutismo…


4.3) El Romanticismo

El Romanticismo se inicia a finales del s.XVIII en Inglaterra y Alemania. Es un movimiento que triunfó en Europa durante la primera mitad del s.XIX como reacción contra el pensamiento ilustrado. Los románticos no confían en la razón y piensan que la ilustración ha sido un fracaso. En su defecto, son sentimentales e idealistas y no solo viven el Romanticismo sino que también lo escriben.

Los primeros autores del Romanticismo o fuentes son el alemán Johann Wolfgang Goethe, autor de Fausto y Werther y el inglés Lord Byron.


4.4) Características del Romanticismo

El Romanticismo se caracteriza principalmente por la defensa de la libertad del artista de forma original y única e individualista, expresando su realidad incomprensible a través del irracionalismo. Así, suele presentarse rebeldía contra los valores burgueses y la moral utilizando personajes como el mendigo, ladrón o pirata, que viven según sus propias normas. Por esto tratan la evasión atendiendo a su desengaño y soledad o huyendo a épocas pasadas (generalmente la Edad Media) y lugares remotos. Las emociones pueden expresarse a través de la naturaleza con paisajes agrestes. De forma menos frecuente aparece el nacionalismo como interés por rescatar leyendas, tradiciones y cuentos de los pueblos.


4.5) El teatro romántico

El teatro romántico rompe con el teatro ilustrado rechazando las unidades de acción, tiempo y lugar. El personaje protagonista suele ser un héroe misterioso con un destino inevitable y trágico. La acción transcurre en espacios lúgubres como cárceles, cementerios, bosques tenebrosos, iglesias, ruinas… El lenguaje utilizado es una mezcla de verso y prosa.

Destacan El Duque de Rivas con su obra Don Álvaro o la fuerza del sino y José Zorrilla, autor de Don Juan Tenorio.


4.6) La prosa romántica

Durante el Romanticismo se cultivaron dos tipos de textos escritos en prosa: las obras de ficción y los textos periodísticos. Las obras de ficción contienen elementos sobrenaturales como fantasmas y predominan las novelas históricas (como Sancho Saldaña de José de Espronceda), novelas góticas (no se cultivó este género en España) y leyendas como las de Bécquer. Los textos periodísticos se publicaban por entregas y destaca Mariano José de Larra.

Mariano José de Larra (Fígaro o el Duende)

Mariano José de Larra, también conocido como Fígaro o el Duende fue un escritor y periodista romántico. Fundó dos periódicos: El Duende Satírico del día y El Pobrecito Hablador. Se suicidó con 28 años por problemas amorosos y desengaño político. Su vida era más romántica que sus propias obras.

Aparece como narrador y personaje de sus obras, en las que critica y retrata las costumbres españolas. A través de sus publicaciones denuncia la negligencia y pereza en el trabajo; la vanidad y deseo de aparentar; y el atraso del país y falta de educación.

Un ejemplo de sus obras más conocidas es Vuelva usted mañana.


4.5) La poesía romántica

José de Espronceda

José de Espronceda fue el máximo representante de la poesía romántica en España. Su vida y obras reflejan los ideales del romanticismo. Es autor de obras como Canción del Pirata y El Estudiante de Salamanca. En esta segunda, narra la historia de Félix de Montemar, un donjuán salamantino cuyos crímenes lo llevan a la muerte y condena eterna. Vive en un ambiente tétrico, nocturno y lúgubre.


Carolina Coronado

Carolina Coronado fue una escritora, ensayista, dramaturga y poeta del Romanticismo. Recibió una educación de las costumbres femeninas como la atención del hogar y el bordado, pero aprendió de forma autodidacta el italiano y francés. En sus obras, reivindica el papel social y cultural de la mujer. Escribió su primer poema con 10 años y su ideología es revolucionaria.

Algunos ejemplos de sus obras son Libertad y Bendito seas.


4.7) La poesía posromántica

Gustavo Adolfo Bécquer

Gustavo Adolfo Bécquer fue un escritor, poeta y periodista sevillano que desarrolló su carrera principalmente en Madrid. Como periodista, trabajó para El Museo Universal y fue director de El Contemporáneo. Como narrador, destaca por sus Leyendas en las que rescata la cultura popular en un ambiente sobrenatural de misterio. Como poeta, destaca por sus Rimas, caracterizadas por una gran musicalidad, emoción y sentimiento a través del subjetivismo e intimismo. Tienen una expresión sencilla y se presenta el misterio, sueño y naturaleza. Sus rimas son asonantes y la métrica es tradicional.

Las rimas de Bécquer pertenecen al posromanticismo español, siendo las creaciones poéticas más importantes del siglo XIX. El manuscrito original se perdió durante la revolución de La Gloriosa por un saqueo del lugar donde se guardaban. En su retiro en Toledo, Bécquer trató de recordar los poemas, escribiendo el Libro de los gorriones, que fue publicado tras su muerte.

Se trata de 79 composiciones poéticas divididas en 4 bloques temáticos. El primer grupo abarca las rimas I-XI, en las que exalta la creación literaria, el ser individual y el amor. El segundo grupo incluye las rimas XII-XXIX, en las que canta el amor con ilusión y esperanza, vinculándolo con la belleza femenina. El tercer grupo contiene las rimas XXX-LI, en las que muestra la cara negativa del amor y el desengaño con melancolía e ira. El cuarto grupo se forma por las rimas LII-LXXIX, en las que el autor llega a la desesperación, angustia, olvido, soledad y, finalmente, la muerte.


Rosalía de Castro

Rosalía de Castro fue una poeta y novelista nacida en Santiago de Compostela. Escribió en gallego y castellano, siendo una figura destacada durante el Rexurdimiento gallego. En sus obras emplea el símbolo (figura retórica que identifica una realidad con otro término: justicia y balanza, paz y paloma…) y muestra angustia y ansiedad. Los escenarios que presentan suelen ser paisajes gallegos.

En la obra Cantares gallegos da prestigio al gallego como idioma. También escribió En las orillas del Sar… y Te amo… ¿Por qué me odias?



¡Espero que te haya gustado! Más entradas como esta en eva-arnau.es ;).

Deja una respuesta